OBJETIVOS

OBJETIVOS
Somos una Institución que presta un servicio educativo con calidad, basado en la formación de valores, desarrollando el espíritu investigador en nuestros educandos.
Reconocer al niño y niña como persona, sujeto de derecho y responsabilidades aceptando sus diferencias con múltiples  posibilidades de participar y aportar con protagonismo 






PRINCIPIOS

Desarrollar las capacidades de los alumnos para que sean los futuros generadores de VALOR sostenible para las empresas y la sociedad en general, y a trabajar para una economía global integrada y sostenida.

2- Incorporar en las actividades académicas y planes de estudio LOS VALORES de la RESPONSABILIDAD SOCIAL mundial, tal como se refleja en iniciativas internacionales, como es el caso del Pacto Mundial de NACIONES UNIDAS

3- Crear marcos educativos, materiales, procesos y entornos que permitan experiencias eficaces de aprendizaje para un liderazgo responsable.

4- Comprometerse con una investigan conceptual y empírica de que los avances en nuestra comprensión sobre el papel, la dinamica y el impacto de las corporaciones en la creación de valor sostenible social, ambiental y económico.

5. Interactuar con los directores de las corporaciones empresariales para ampliar el de sus desafíos en el cumplimiento de las responsabilidades sociales y ambientales y para explorar conjuntamente efectivos de enfrentar tales desafíos.

6- Facilitar y apoyar el díalogo y el debate entre los educadores,negocios, gobierno, consumidores medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y otros grupos interesados ??y las partes interesadas sobre temas críticos relacionados con la responsabilidad social global y la sostenibilidad.




visión 

La Unidad Educativa LA RECOLETA en el próximo quinquenio será una institución bilingüe, y ofrecerá a niños, niñas y adolescentes una formación para el desempeño científico y tecnológico de un mundo globalizado, fundamentando su quehacer en la cultura y en los principios éticos-sociales del buen vivir, cuyo fin es el ser humano, su desarrollo integral-holístico, su proyección hacia el éxito y el servicio a la sociedad, desde una vivencia armónica y feliz con su entorno social, natural y cultural.




INCULCAR VALERES 

Los profesores tienen una función importantísima en este aspecto, pero es el ejemplo de la familia el que cala de verdad en los hijos

El amor incondicional, la bondad, el afecto, la honestidad, la justicia, la solidaridad, el respeto, la tolerancia... son valores necesarios para realizarnos correctamente, para crecer y ser felices. Las personas adultas deberíamos saber transmitirlos a las generaciones que nos siguen. Pero ¿por dónde empezar su enseñanza y aprendizaje? Lo principal es que todos los expertos consultados señalan a la familia como el lugar principal donde se descubren los valores. Pero ¿están las familias preparadas para este reto?


 «los padres deben saber que en la primera infancia los niños imitan todo, por lo que es muy importante ser coherentes a la hora de dar testimonio. Los valores no se enseñan. Los valores los descubren los hijos a través del ejemplo de los padres». Coincide con ella Ramón Olegario, profesor de pedagogía terapéutica , para quien la educación en valores debe empezar en casa, y cuanto antes. «Si un niño ha tenido una buena base afectiva, una base armónica, ese niño tiene mucho ganado. De hecho, la escuela tiene una función importantísima en este aspecto, pero los profesores somos sólo los subsidiarios de dicha educación en valores».





No hay comentarios:

Publicar un comentario