LOGROS

LOGROS

I E N° 83005  – LA RECOLETA formando hombres y mujeres al servicio de la sociedad; somos una institución educativa, ofrecemos una educación de calidad, integral, equitativa y permanente, pretendemos a mediano y largo plazo ofrecer en nuestra institución educativa primaria  una educación abierta a todos para formar ciudadanos productivos, competentes y éticos y que sean capaces de convivir e interactuar en el contexto nacional e internacional.


La institución educativa para el reconocimiento de logros y el fomento de buenas enseñanzas, sentido de pertenencia, integración de la comunidad tiene en cuenta las siguientes pautas:ESTUDIANTES: comportamiento, rendimiento académico (resultados pruebas saber, SENA, Realización de prácticas empresariales), colaboración, participación en actividades curriculares y extracurriculares.

Presentación productos proyecto interescolar y proyecto de aula: Esta actividad no pudo llevarse a cabo este año también por falta de tiempo y diversas actividades suscitadas, por lo cual el producto del proyecto de aula 

  • Apoyo técnico constante a departamento de Psicología.
  • Todos los estudiantes de primero a sexto grado pueden utilizar la computadora como herramienta.
  • La informática educativa nos permite utilizar diferentes estrategias de aprendizaje en las aulas de clase, por ejemplo en la clase de sociales, tema de las civilizaciones, la docente de aula elabora una guía de preguntas, las cuales se contestaran de ver un vídeo sobre la civilización
     investigar en Internet los diferentes aspectos de esta civilización como: organización  social, economía, religión, ubicación, étc..





  • BUENA EDUCACIÓN
La buena educación enseña a dar las gracias y a acusar recibo, vale para reconocer, en suma, que la otra parte nos importa en la comunicación y no descuidamos el valor de sus sentimientos, su presencia, su necesidad, en fin, de ser tenido en cuenta. De ese modo se demuestra que su entidad, cualquiera que sea, cuenta o pesa en nuestro interior y consecuentemente le concedemos peso, dimensión, volumen, ocasión de existir. De existir a través de nuestro respeto o, lo que sería lo mismo, a través de nuestra atención: la atención que repara en él y no lo sortea.
El ser se hace visible y pervive en el trato educado que sin buscar, en principio, beneficio alguno otorga ocasión de ser, de influir o determinar recíprocamente. Nuestra conducta denotará el impacto de su acción y, a la vez, toda acción mutua denota respetuosamente la consistencia del contacto. Su vida vive en la vida que le devolvemos al vivir le expresamente. Un acto expreso de amor.
El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo.En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el proceso madurativo sensorio-motor y estimula la integración y la convivencia grupal.Dentro del campo de la educación, otro aspecto clave es la evaluación, que presenta los resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación contribuye a mejorar la educación y, en cierta forma, nunca se termina, ya que cada actividad que realiza un individuo es sometida a análisis para determinar si consiguió lo buscado.


METAS 

 Promover el desarrollo de las habilidades de la tecnología de información en estudiantes de las escuelas secundarias  y de la universidad con la integración de fuentes primarias electrónica mente accesibles en el plan de estudios.
  • Objetivo 1.1 Aumentar el uso de la tecnología de información y de las fuentes primarias en el plan de estudios de los profesores y los estudiantes de la historia en la escuela pública y el sistema de Universidad Interamericana.
  • Objetivo 1.2 Los estudiantes demostrarán capacidad de identificar los conceptos y términos dominantes que describen la necesidad de información; distinguirán entre las fuentes primarias y secundarias, utilizarán varios sistemas de la búsqueda para extraer la información, citar diversas fuentes correctamente según su tipo, evaluarán la información para la confiabilidad y la autoridad.
 Desarrollar un modelo de colaboración de enseñanza-aprendizaje entre las instituciones educativas, las bibliotecas y los museos basados en compartir con tecnología.
  • Objetivo 2.1 Aumentar la colaboración del personal del museo y del archivo en la localización de documentos y proporcionar el acceso a los recursos relacionados con los planes de estudios de la historia de la Universidad Interamericana y del sistema de educación público.
Desarrollar un modelo tecnológico para compartir recursos humanos y educativos en instituciones que funcionan independientemente.

 RECONOCIMIENTOS 

No hay comentarios:

Publicar un comentario